jueves, 30 de diciembre de 2010
Premio UKE 2010
Bromas aparte, decir que es un trabajo interesante: tanto machacamos el rol de Tori que a veces olvidamos el de Uke...
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Nueva camiseta
!Sí señor, por fin alguien se ha decidido a hacer algo que muchos llevan años queriendo expresar!
Disponible en todas las tallas :)
martes, 28 de diciembre de 2010
Jorge Javier Vázquez y WT
Jorge Javier Vázquez, conocido presentador y cronista de la prensa rosa, tiene otro lado, si cabe, aún más desconocido, y es que este controvertido showman es también un ferviente practicante del sistema de combate Wing Tsung.
Ya nos sorprendió hace unos años con la edición de su primer DVD de WT “Lat Sao”, del que fue disco de platino, desconocido para el público en general pero todo un programa de base para los estudiantes de este sistema combate.
Recientemente ha declarado que a él no le van las cuñas, sino la cuña invertida, que es más útil. Estas declaraciones no han sentado nada bien en las altas esferas de la WT, sobre todo en la rama del Leung Ting, que venía de ganar un partido al Muppet, de Mark Landers, por lo que, y para evitar controversias, J.J.V. ha decidido pasarse al Re-evolution de Sifu Gutierrez, donde las cuñas “te las meten dobladas”.
No obstante, la polémica no ha hecho más que empezar. Vázquez ya ha propuesto cambiar el color de la nueva uniformidad de WT de azul a rosa chicle, un color, quizás, más apropiado a su forma de ver la vida.
Christian Tissier abandona el Aikido para abrazar el budismo
Según un artículo publicado recientemente en www.aikijournal.com, Christian Tissier, Shihan 7º Dan Aikikai podría haber decidido abandonar temporalmente la práctica y enseñanza del Aikido para abrazar la religión budista.
Según ha trascendido, el maestro Tissier, influenciado por las enseñanzas del Dalai Lama, ha iniciado el estudio del karma, y ha llegado a la conclusión de que su Aikido podría generar un karma que no le favorecería en futuras reencarnaciones.
Este es, junto con Steven Seagal, otro de los exponentes del Aikido mundial que reconduce sus enseñanzas hacia el lado más espiritual y vital del arte de Ueshiba.Desde estas líneas animamos al maestro Tissier en su nuevo camino, y esperamos su regreso a los tatamis a la mayor brevedad posible.
Tashi Delek!
lunes, 20 de diciembre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
N U E V E
Ahora y siempre es necesario retirarse a sí mismo entre las montañas profundas y los valles escondidos para reintegrar la unión al origen de la vida. Aspira y déjate elevar hasta el final del universo. Expira y trae el cosmos de vuelta contigo. Después, aspira toda la fertilidad y vitalidad de la tierra. Finalmente, une la respiración del cielo y la de la tierra con la tuya propia, llegando a ser
lunes, 13 de diciembre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
O C H O
La vida es crecimiento. Si paramos de crecer, técnica y espiritualmente, es como si estuviéramos muertos. El Arte de
domingo, 12 de diciembre de 2010
El regalo de estas navidades
Ya está disponible el que seguro será el regalo de estas navidades, el auténtico Muñeco Ueshiba, recortable para montar en casa.
Disfrutadlo! :D
Fiesta de la amistad
Hola a todos,
Este sábado 18 de diciembre celebraremos la fiesta de la amistad en el dojo, en conmemoración al Nacimiento de Ueshiba. Empezaremos a las 11 con la práctica respiratoria y luego seguiremos con la práctica dirigida por los alumnos como todos los años. Luego a comer a la Ruleta, así que id diciendo quienes venís a la comida y si traéis acompañante.
lunes, 29 de noviembre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
S I E T E
Ocho fuerzas sostienen la creación:
El movimiento y la quietud,
la solidificación y la fluidez,
la expansión y la contracción,
la unificación y la división.
domingo, 21 de noviembre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
S E I S
El Arte de
domingo, 14 de noviembre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
C I N C O
sábado, 6 de noviembre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
C U A T R O
El Arte de
sábado, 30 de octubre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
T R E S
viernes, 22 de octubre de 2010
EL ARTE DE LA PAZ O-Sensei Morihei Ueshiba
C I T A U N O
El Arte de
C I T A D O S
Uno no necesita edificios, ni dinero, ni poder, ni estatus, para practicar El Arte de
jueves, 30 de septiembre de 2010
El espíritu debe estar por encima de la técnica
A diferencia de las artes marciales JUTSU, las llamadas DO anteponen el espíritu de la práctica a la técnica.
En la obra “Los veinte principios rectores del Karate”, de Gichin Funakoshi, narra la siguiente historia que muestra el verdadero espíritu de la práctica del aikido:
Entre los discípulos de Bokuden había un hombre de extraordinaria destreza técnica. Caminando por la calle, este discípulo pasó junto a un caballo asustadizo que, de repente, le lanzó una coz, pero él giró hábilmente el cuerpo para esquivarla y evitó la lesión. Los transeúntes que lo presenciaron decían: “ Bien merece que se diga de él que que es uno de los mejores discípulos de Bokuden. Bokuden seguramente le transmitirá sus secretos, aunque no se los pase a nadie más”.
Pero cuando Bokuden se enteró del incidente, se llevó una desilusión y dijo: “le he juzgado mal”, y luego expulsó al discípulo de su escuela.
La gente no podía entender la manera de pensar de Bokuden y decidieron que nada podía hacerse aparte de observar cómo se comportaba el propio Bokuden en similares circunstancias.
Para ello, en una carretera por la que sabían que pasaría Bokuden engancharon a un carro un caballo de pésimo humor. Observándole de lejos a escondidas, se quedaron sorprendidos al ver a Bokuden evitar al caballo cruzándose al otro lado de la carretera.
Les pilló desprevenidos este resultado inesperado, y después, confesando su estratagema, preguntaron a Bokuden la razón de que hubiera expulsado repentinamente a su discípulo.
Bokuden respondió: “ Una persona con una actitud mental que le permite pasar despreocupadamente junto a un caballo sin considerar que pueda encabritarse es un caso perdido, por mucha técnica que estudie. Creí que era una persona de mucho mejor juicio, pero yo estaba equivocado”.
Nuevos carnets
Llegaron los nuevos carnets de la Asociación Española de Aikido Tradicional. Mirad y juzgad por vosotros mismos el excelente trabajo y labor de la Asociación para con sus socios.
Desde Cádiz, ¡enhorabuena!!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Remedios de un profe en apuros…
De todos es conocida la gratificante sensación que genera enseñar, y si es aikido, mejor. Pero también es cierto que cuando intentas enseñar a un grupo de niños, y de todos ellos, un par de infantes insisten en molestar a sus compañeros, interrumpir las clases hablando, o simplemente hacer gala de su mala educación, la sensación es de frustración, enfado, indignación y despiporre.
Todo profesor ha vivido esto, en mayor o menor medida. Ante esto, sólo quedan dos opciones:
1. Frustrarse y ceder ante la insolencia de los alumnos, pasando de todo, con el respectivo perjuicio para los niños de bien que han venido a aprender (quizás la opción más común).
2. Frustrarse y reflexionar sobre el tema, e intentar encontrar una forma de impartir las clases que no perjudique a los que sí que vienen a aprender, e introduzcan en la práctica a los que han venido a molestar.
Yo me quedo con la segunda opción, y ayer tuve (por desgracia) la oportunidad de ponerla en práctica. Un par (o tres) alumnos decidieron que era más interesante hacer comentarios chorras durante las explicaciones y durante la práctica que la práctica en sí, molestando al resto y molestándome a mí, por lo que me vi obligado a sacar el libro del buen profe para encontrar remedio. Sería fácil expulsarlos de clase y listo, pero… ¿habría alguna otra solución??.
¡Y la había!!: la clase “por mímica”. Les expliqué que durante toda la clase yo no iba a hablar en ningún momento, y que las explicaciones las haría gestuales, enseñando (eso sí, técnicas básicas) con gestos y no con palabras, muy despacio, pero sólo con gestos, de forma que si estaban interesados en aprender y saber lo que había que hacer deberían prestar mucha atención a mis movimientos, a las manos, a los pies, etc…
Pues puedo decir que la estrategia funcionó mucho mejor de lo que esperaba, hasta tal punto que los niños cuando practicaban con los compañeros, ni siquiera entonces armaban alboroto, ya que estaban tan inmersos en captar los detalles de los movimientos para no ser menos que su compañero que olvidaban molestar a los demás.
Extrañado por el éxito de la clase decidí ponerla en práctica con el grupo de juveniles. Éxito rotundo. Los alumnos absorbían todos mis gestos y movimientos y luego los ponían en práctica.
Todo esto, por supuesto, tiene una clara explicación.
Si explicas vebalmente, la información principal que reciben es auditiva, por lo que desconectan el canal visual, y por tanto, desciende su atención en clase. Si eliminamos el canal auditivo (un canal que aún estando mirando hacia otro lado se recibe correctamente), y lo sustituimos por el visual, que únicamente se capta observando, conseguimos un grado de atención mucho más alto, eso sí, en detrimento del estudio de los pequeños detalles del aikido. Teniendo en cuenta que esto sólo es un recurso pedagógico para captar la atención del alumno, el hecho de que pierda unos pocos detalles tampoco es algo preocupante.
Sirva esta experiencia para animaros a todos a innovar en vuestra pedagogía como maestros, y a alentaros en la enseñanza, aún cuando los alumnos se concentren en tratar de conseguir lo contrario.
El próximo día, cómo hacer que el Pulpo Paul elija siempre la bandera de España… :)
Nando García. Maestro sufridor de Aikido, Karate y Pilates
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Kata de los 23 movimientos de JO
Ya está disponible el video del kata de los 23 movimientos de jo, a velocidad real y paso a paso, para facilitar su estudio.
En breve el kata de los 13 y 31 movimientos.
martes, 31 de agosto de 2010
Nuevos horarios a partir de Septiembre
Os informo de los nuevos horarios de las clases de aikido a partir de mañana 1 de septiembre:
- Infantiles (de 6 a 11 años): martes y jueves, de 17 a 18, y sábados, de 10 a 11
- Juveniles (de 12 a 15 años): martes y jueves, de 19 a 20, y sábados, de 11 a 12
- Adultos (a partir de 16 años):
- Turno de mañana: lunes, miércoles y viernes, de 11:30 a 12:30
- Turno de tarde: martes y jueves, de 20 a 21, y sábados, de 11 a 12
- Turno de noche: lunes, miércoles y viernes, de 21:30 a 22:30
Se os recuerda la posibilidad de traer a algún amigo a una clase de prueba de forma totalmente gratuita, a cualquier turno y a cualquier horario.
martes, 10 de agosto de 2010
Los sentidos: PROPIOCEPCIÓN
La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. La información es transmitida al cerebro a través de los husos musculares, localizados en el interior de los músculos. Estos husos están compuestos de pequeñas fibras musculares (fibras intrafusales) inervadas por nervios que informan de la longitud del músculo. Sin la propiocepción seríamos incapaces de movernos en la oscuridad o de percibir la posición de nuestras extremidades...
Todo esto es algo que vamos desarrollando en nuestra diaria práctica de aikido.
Para saber más, en la misma wikipedia de dónde he sacado esta info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibriocepci%C3%B3n#Desarrollo_de_la_equilibricepci.C3.B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Propioceptivo
Interesante desde luego es... A LEER!! (Joaquín Prat Mode ON)
domingo, 8 de agosto de 2010
Cambio de hora para el turno de mañana
Durante este mes de agosto cambiamos el horario de las clases de aikido del turno de mañana, que pasan a ser los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00. Empezamos a partir de este lunes 9 de agosto.
viernes, 6 de agosto de 2010
OTRO MARRÓN!!!
viernes, 23 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
domingo, 11 de julio de 2010
Fallece Nobuyoshi Tamura
miércoles, 7 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
Cambio de horarios
Desde el 1 de julio al 31 de agosto cambian los horarios de práctica:
INFANTILES: vacaciones hasta septiembre
JUVENILES: unificamos el horario con el grupo de adultos de martes y jueves.
ADULTOS:
- Grupo de mañana: lunes y miércoles de 11:30 a 12:30, y viernes de 10:00 a 11:00
- Grupo de tarde: martes y jueves de 19:30 a 21:00
- Grupo de noche: lunes, miércoles y viernes de 21:30 a 22:30
miércoles, 30 de junio de 2010
LAS BARRERAS NO LO SON TANTO
Esta noticia no tendría más trascendencia si no fuese por el hecho de que Antonio es ciego total. Este handicap no le ha impedido formarse como aikidoka, con un esfuerzo, tesón y ganas de superarse día a día admirables.
Estas cualidades le ha permitido superar con rotundo éxito una intensa prueba en la que demostró sus conocimientos en suwari waza, hanmi handachi waza, tachi waza, tanto dori, jo dori y aikijo, tachi dori y aikiken, así como en taninzu gake, futari dori y ukemis.
Sirvan estas líneas para felicitarle públicamente por su trabajo, animarle en su práctica diaria esperando que pronto alcance el Shodan, y demostrar que las barreras, ya sean físicas o mentales, siempre son superables.
AikidoCADIZ
miércoles, 23 de junio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
Aikicamiseta 2010
Morihei Ueshiba, en una de sus famosas revelaciones, fue a lavarse a un pozo tras enfrentarse a un famoso maestro de kendo. De repente, sintió como un pensamiento dorado le rodeaba… ¡era el Che! y esta revelación le inspiró para pronunciar su frase más famosa: "PREFIERO MORIR EN TACHIWAZA A VIVIR EN SUWARIWAZA”
martes, 18 de mayo de 2010
Aikichicharrones!
Después de un tiempo de la receta por fin tenemos el gran secreto de los chicharrones de Chiclana (gracias Oscar!!!)
Y ya lo dijo Ueshiba: “la práctica del aikido debería ser distendida y amena, y si puè ser, bien comíos…” :D
Os dejo un “step by step” del proceso:
La pella y la carne adobada y preparada pal tema :)
Se echa en el perol la pella bien cortadita en trozos (yo lo corté demasiado grande :( )
Se cubre de agua y se pone a fuego lento
Se deja que se vaya deshaciendo poquito a poco (tarda como 30-40 minutos)
En este punto se le añade el adobo y la carne… Tó pa dentro, fuego al máximo!
Se va removiendo constantemente…
… y va reduciendo hasta que el agua se evapora y se empieza a freir en su propia grasa
Toda la porquería de la grasa
Pimentón dulce (cucharada y media en mi caso) para hacer manteca colorá
Y se deja enfriar para que se solidifique
Y a comer y luego a entrenar pa rebajar toda esa grasa!!!:D
sábado, 15 de mayo de 2010
Pioneros del Aikido en España

http://www.youtube.com/user/aikimedianet
PD: Que alguien me corrija si me equivoco!!!!!!
Fuente: http://aikido-tenerife.blogspot.com/
martes, 11 de mayo de 2010
Respuesta de Hitohiro Saito a las peticiones de Hombu Dojo - Aikikai

http://aikido-france.net/welcome/communique/20040915/index.php?phpLang=es
PD: Por cierto, no sé por qué, pero a mí el enlace al cabo de un minuto (+/-) me devuelve a la web y debo dar a "atrás"... perdonad las molestias!!
PD2: Seguiré buscando la otra carta en discordia...
lunes, 10 de mayo de 2010
Para "Freakies"... PARAGUAS KATANA!!!!
Si os "tirais al fango" y os quereis hacer con uno pinchad en este link:
http://www.tozandoshop.com/Katana_Umbrella_p/136-meitobk.htm