miércoles, 28 de diciembre de 2011
Notición!!!!!!
Indagando como buen ratoncillo de biblioteca por las grandes hemerotecas del mundo, nos trae por fin una pista que nos pone en ruta sobre el verdadero origen del Aikido.
Este cuadro nos muestra una "instantánea" de Jesús (cuando era 1er Kyu) realizando alguna defensa sobre Gyako Chudan Tsuki... Posiblemente, en el centro de la imagen, estemos ante los primeros alumnos, realizando alguna defensa sobre Ai Hanmi Katate Dori... Así como el que dentro de la choza se sienta en seiza...
Promete seguir buscando las piezas que forman este puzzle que es el verdadero origen del AIKIDO!
domingo, 25 de diciembre de 2011
Día de la Amistad 2011
Como ya es costumbre en nuestro dojo, el pasado 24 de diciembre celebramos el nacimiento del Maestro Ueshiba con la Fiesta de la Amistad.
En ella nos dimos cita una representación de estudiantes del grupo de infantiles, juveniles y adultos.
A las 10:30 comenzó puntual el entrenamiento con la Práctica Respiratoria, tras lo cual se procedió a la práctica técnica a través de las diversas propuestas de los compañeros, que abarcaron desde el kihon clásido del programa de grados, a ejemplos de cambios de dirección, renzoku waza e incluso un interesante trabajo de randori. Sublimes las explicaciones de algunos compañeros, como en el nuevo ataque morote wasa en sugüariguasa, o el ushiro kiri otoshi con la espada de la Wii.
Tras la práctica, y como ya es tradicional, almuerzo de fraternidad en La Ruleta.
Desde estas líneas, el grupo AikidoCADIZ desea unas felices fiestas y un gran año 2012.
Podéis ver todas las fotos del evento en nuestra página de facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.331944630166176.90540.123451337682174&type=1
viernes, 23 de diciembre de 2011
Tiempos de Paz

(Enseñanzas del Fundador)
http://www.fileden.com/files/2008/11/10/2181954/Morihei%20Ueshiba-%20El%20Arte%20de%20la%20Paz.pdf
jueves, 22 de diciembre de 2011
Para los que tengan cartas MAGIC
Al comienzo de cada turno, puedes nombrar un tipo de carta en juego. Si lo haces, todas las cartas de ese tipo pierden su habilidad hasta la Fase Final.
Siguiendo la Daito-ryu Aiki-jutsu y otras Ryus pudo encontrar una expresión de paz en su arte y crear el Aikido.
N° de coleccionista: 111
Tipo de Carta: Aliado
Raza: Sacerdote
Frecuencia: Cortesano
Coste: 3
Fuerza: 5
viernes, 16 de diciembre de 2011
"Reglas de Etiqueta y Transmisión" del Grupo AIKIDOCADIZ
* Cuando permanezcas en seiza, mantén tus manos sobre tu falda.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Fiesta de la amistad 2011
Como todos los años, el 24 de diciembre a las 10:30, celebraremos en el Gimnasio IslaCARIBE la Fiesta de la amistad.
Es un keiko especial desarrollado entre todos, en el que disfrutaremos de una práctica amena y distendida. Tras el mismo podremos disfrutar de una comida de hermandad en La Ruleta. Aquellos que vayan a asistir a la misma (solos o en compañía), indicarlo en clase para hacer la correspondiente reserva.
¡Chuck Norris aprueba esta fiesta!
sábado, 10 de diciembre de 2011
Osawa Sensei
Este otro es el único que he encontrado dedicado íntegramente a nikkyo.
Y como siempre os digo, disfrutad y aprended de lo que hay por ahí, eso sí, os aconsejo que no toméis como dogma de fe todo lo que veáis... que ya se sabe!!!!! Y la línea que llevamos es la que es...
sábado, 3 de diciembre de 2011
Calentamiento!!!! XD
martes, 22 de noviembre de 2011
Modificación de la etiqueta y protocolos en el saludo inicial y final de clase
Desde Hombu Dojo TOKIO hemos recibido la siguiente carta de manos del mismísimo Doshu Moriteru Ueshirba. Para no reproducir la totalidad de la misiva y aburrir al lector, resumiremos brevemente la parte más importante de la misma:
…Y habida cuenta de los últimos resultados electorales en su país, desde Hombu Dojo se decreta la obligación de cambiar el saludo protocolario tanto al principio como al final de las sesiones de práctica en todos los dojos de Cádiz. Desde este mismo momento se cambiará el tradicional “REI” por un “RAJHOI!!”". Confiando en su colaboración para una evolución del Aikido mundial y su adaptación a los nuevos tiempos, reciba un cordial saludo.
Moriteru Ueshiba – ueshiba_mola_64@hotmail.com – Sígueme en Tweeter: @nietisimoaikido64”
PD. Les anexo nuestra foto familar navideña, para que la coloquen en el Kamiza de sus dojos...
martes, 8 de noviembre de 2011
Conseguir el libro “Leyes de Murphy del Aikido” sin pedirlo por correo.
He pedido 10 unidades del libro "Leyes de Murphy del Aikido". Si alguien está interesado en tener un ejemplar y no tener que pedirlo por correo, en 7-10 días los tendré disponibles.
El precio en mano es de 14€ (pa echarme un cable con los gastos de envío que son más de 25€)...
lunes, 31 de octubre de 2011
Ya están llegando!!
Ya están llegando los primeros ejemplares del libro “Leyes de Murphy del Aikido”.
Y es que se está vendiendo como rosquillas, oiga!, como que son sólo 12 lereles de nada.
No te lo pierdas, ¡el regalo estrella de estas navidades!
No te pierdas la próxima semana la firma de ejemplares DESNUDO, más información en estas páginas.
lunes, 24 de octubre de 2011
Leyes de Murphy del Aikido
Ya está a la venta el nuevo libro de Fernando García, "Leyes de Murphy del Aikido", una hilarante visión del universo del Aikido recogido en más de 300 leyes, teoremas y axiomas totalmente verídicos y reconocibles por el lector.
Un nuevo enfoque del Aikido desde el punto de vista del humor que sin duda podrá encontrar su hueco entre las cientos de obras escritas en lengua hispana sobre el arte de Ueshiba.
Puedes comprarlo en www.lulu.com por 12€ de nada.
Para leer una pequeña review en http://www.lulu.com/product/tapa-blanda/leyes-de-murphy-del-aikido/18186819
viernes, 14 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
Monjas budokas
Increible las monjas practicando Karate y Aikido. Atentos al Sumi Otoshi y al Shiho Nage que se marca la hermana a partir del minuto 1:18.
Lo mejor la pedazo de técnica que tienen en el kihon de Karate :O
domingo, 2 de octubre de 2011
Curso de Reciclaje de Profesores
El pasado 24 y 25 de septiembre tuvimos la oportunidad de asistir a Madrid, un año más, al curso de reciclaje de profesores de la Asociación Española de Aikido Tradicional.
Nuestro compañero, Carlos Triviño, haciendo gala de su ya tradicional prosa, nos regala la presente crónica del viaje… :)
CRÓNICA CURSO DE RECICLAJE DE PROFESORES AEAT 2011
Viaje de ida
Gracias a la voluntad y desinterés de nuestro shodan Oscar, el cual se prestó a ceder su vehículo para tal empresa, nos dispusimos a iniciar el viaje de ida hacia Getafe, uno de los reinos de la villa de Madrid. En tal ocasión me presté a posicionarme en el asiento trasero, ya que Oscar conducía y el maestro, que tiene una categoría, debía ocupar un lugar preferente. El viaje se hizo ameno y constructivo, comentando entre los tres anécdotas con antiguos alumnos, en resumidas cuentas.....criticamos a más no poder......incluso nos criticamos entre nosotros, excluyendo al maestro claro está. Bueno, pues con lo dicho, y después de unos cuantos cientos de kilómetros en los que realicé ejercicios de contención de líquidos, proyectando ki, nos dispusimos a degustar un suculento menú en un reconocido “Bar de carretera” en el cual encontramos al hermano pequeño de Bruce Lee. Después de unas risas y un reportaje fotográfico de la zona, nos dispusimos a continuar el trayecto con nuevos ánimos. Nuevamente se prestó a conducir Oscar.
Reparto de lechos y salida nocturna
Una vez llegados a la “posada” surgió el primer problema: en el lecho observamos que se hallaba una cama de matrimonio y otra auxiliar más pequeñita, la cual parecía muy incómoda. Yo, como buen Uchi-deshi me ofrecí con mi homólogo Oscar a dormir los dos juntos, y así el maestro poder disfrutar de las ventajas de su merecida posición.....pero.... contravine la jerarquía del maestro y puse una excusa barata, “gases”, motivado por un tratamiento para el colón,… Excusas sin fundamento.... Me salió bien la jugada, puesto que disfruté de la cama individual para mí solo, muy a mí pesar, puesto que fue a petición de mis acompañantes.
La salida nocturna del viernes fue agradable, de nuevo volvimos a visitar el Bar de las fotos, degustando sus tapas variadas y observando los múltiples retratos que colgaban en la pared, y soñando que algún día….quizás podríamos poner una foto del grupo, junto a la del Rey o la Duquesa de Alba. Una vez salimos del susodicho local observamos que la calle estaba muy concurrida y decidimos establecernos en un local de bocadillitos enanos, en el cual, por un “leuro” ofrecían una “champión leage de cerveza”. Una vez acabadas las degustaciones nos marchamos a la posada para descansar.
La practica
El sábado por la mañana, y después de los saludos de bienvenidas entre los diferentes miembros de la asociación, nos dispusimos a iniciar la práctica respiratoria, la cual era impartida por parte del maestro Rafa Regaño (7º dan). La práctica de la waza, como siempre fue amena e instructiva, haciendo hincapié en los suburis de Jo y Bokken, y diferentes formas en tachi waza de katate dori- irimi nage, ai hanmi katete dori –Ikkyo y alguna forma más que no voy a enumerar. En el transcurso de la misma tuve la oportunidad de practicar con diferentes instructores senseis, hecho el cual agradezco en estas líneas, y que me sirvieron para enriquecer mi pobre waza. Así como las correcciones por parte de Rafa Regaño de mi torpe aikido.
Durante las tres sesiones de prácticas también hubo tiempo para, exponer las diferentes inquietudes de los participantes, en referencia al calentamiento inicial, la práctica con los niños, “de lo cual nuestro maestro expuso su experiencia y sabiduría, que quedó claro en su exposición. ”El Aikido es Universal”. Bueno y sin más, terminamos el domingo sobre las 13.00 horas.
Regreso a Cai
Bueno, pues tras la práctica nos dispusimos a volver a Cai, y sin dilación partimos a tan ardua tarea. De nuevo conducía Oscar. Paramos a comer, poco después de salir de Madrid, un menú suculento y novedoso (filetes con patatas y huevos fritos). Tras esto de nuevo hacia casa, (conduciendo Oscar claro). Tras llenar los estómagos y ubicado de nuevo en los asientos traseros, decidí arriesgarme e infringir la normativa de seguridad vial. “Me tumbé a pierna suelta en tan mullido tresillo” Hecho que mis acompañantes no permitieron, invitándome de forma agradable y dulce a deponer mi actitud……vamos…!qué no me dejaron dormir! Y bueno tras unas risas y bromas debo decir, que decidimos entre los tres gastar una pequeña broma de iniciación a nuestro compañero Abrahán, -de lo cual tengo un documento visual y creo que lo habré visto una docena de veces-.
Y sin más, esto es todo compañeros. Espero que con esta crónica, desde mi punto de vista, tengáis una leve idea de cómo nos fue por los madriles e invitaros a asistir “pagándose cada uno lo suyo”, al próximo curso en Marzo, el cual seguro que lo disfrutaremos igual o mejor.
Carlos Triviño Navarro 1ª Kyu AEAT
La famosa hakama de tirantes
viernes, 30 de septiembre de 2011
VI SALON MANGA DE CADIZ
Se celebra este mismo finde (empezando hoy!!!) en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz.
Para más info:
http://www.salonmangadecadiz.com/
http://www.aniraise.com/
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
La historia del bambú japonés

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se impacienta frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, por favor!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable.
En realidad,no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que, un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡Mas de 30 metros!.
¿Tardó sólo seis semanas crecer?. No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad,este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento, que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana,muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.
De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que "en tanto no bajemos los brazos" ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo, dentro nuestro… Estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes… quizá sólo estés echando raíces…
lunes, 26 de septiembre de 2011
La feliz historia de Pancho
Pancho es uno más de los miles de perros que practican Aikido en el mundo.
Lleva practicando casi dos años, con ilusión y energía como el primer día.
Estudia en casa, lee libros, analiza videos, estudia a los clásicos (Santos Nalda, Tomás Sánchez, Moriteru Ueshiba, Torrente, etc)
Pero últimamente está un poco deprimido, y es que no consigue avanzar, no pasa de grado porque no sabe que tiene que estudiar para los exámenes, y eso lo entristece.
Pero de pronto, descubre que el Grupo AikidoCADIZ ha sacado un maravilloso libro: “AIKIDO, programa de grados Kyu”. Inmediatamente lo compra y empieza a estudiarlo con energía…
¡Y por fin consigue su 4º kyu!
jueves, 22 de septiembre de 2011
Gala Benéfica de Artes Marciales
El próximo 8 de octubre de 2011, de 19 a 21 horas, tendrá lugar en el pabellón cubierto del Parque Almirante Laulhé (San Fernando – Cádiz) una gala benéfica de Artes Marciales, con objeto de recaudar fondos en beneficio de Carlos Pita.
La entrada tiene un precio de 3€, y los puntos de venta son los siguientes:
LANAS PEPI (C/Muñoz Torrero 1, local 2, San Fernando) TALLER MECANICO MANUEL ORTEGA (Pol. Urbisur. C/ Fernando Magallanes. Chiclana) GIMNASIO ALCO (C/Bazan 8. El Cristo. San Fernando) DEPORTES OLYMPIA (C/ Real 169 y en C/ Profesor Antonio Ramos, San Fernando) Café de copas MERRIMANS (junto a la tienda impoxibol en San Fernando) GMNASIOS 360º de Cádiz (C/Virgen de las Angustias) y de Puerto Real (C.C. Las Canteras) GIMNASIO ARIES (Chiclana) TIENDA IMPOXIBOL SURF (San Fernando) TOYOTA GAMO BAHIA (Tres Caminos) RECAMBIOS SEBASTIAN (Chiclana)Entrevista con Koichi Tohei (segunda parte)
La unificación mente-cuerpo (Shin Shin Toitsu) y el maestro Ueshiba

El maestro Koichi Tohei asistido por Terry Dobson
El maestro Ueshiba era un individuo que mostraba lo que significa existir en un estado relajado, poseer verdadero ki, y tener unificados la mente y el cuerpo. Su postura era tan sólida como una roca y no lo podías mover, no importando cómo empujaras o jalaras; sin embargo él me proyectaba sin esfuerzo, sin dejarme sentir que estaba empleando fuerza alguna. Yo estaba asombrado de que una persona así podía existir realmente en el mundo.
Más que cualquier otra cosa, lo que el maestro Ueshiba me enseñó fue que un estado relajado es el más poderoso. Él mismo era una prueba viviente de esto.
No creo que exista alguien en estos días que pueda realmente demostrar esto de la manera en la que él podía hacerlo. Esta cualidad en verdad maravillosa, que le costó tanto desarrollar —y no las historias de que extraía árboles jalándolos del suelo y otras leyendas sin sentido—, es lo que debemos intentar transmitir a las generaciones futuras.
Porqué el maestro Ueshiba prohibía los shiai (combates)
El maestro Ueshiba no permitía los shiai. En un shiai real la meta es privar a tu oponente de su poder total y completamente; si no lo consigues, no puedes aclamar tu victoria. Por otro lado, los shiai modernos están regidos por reglas que han sido establecidas en favor de la seguridad y para preservar la vida de los combatientes, y es dentro de estas reglas que se determinan la victoria y la derrota.
Dichas competencias, sin embargo, son en realidad deportes, y por lo tanto no son verdaderos shiai en el correcto sentido de la palabra. El judo, por ejemplo, ha sido diseñado de manera que los competidores puedan levantarse del piso después de haber sido aventados cualquier cantidad de veces. Esto es posible sólo debido a que el judo es un deporte; en la realidad tal cosa no ocurriría.
En el pasado, shiai significaba que tú intentabas ya sea matar o lesionar severamente a tu oponente, o al menos dejarlo incapaz de oponer mayor resistencia. De otro modo el combate hubiera sido considerado sin concluir y sin un vencedor.
El budo, por su naturaleza, no supone la pelea competitiva. Si examinas los caracteres chinos encontrarás que significan, literalmente: “el camino para detener el arma”. Dejas a un lado tu propia arma y al mismo tiempo haces que tu enemigo deje a un lado la suya. En otras palabras, derrotar a las personas no es la meta; en vez de ello, el verdadero budo es la culminación y el perfeccionamiento de tu propio ser. Esto es lo que el maestro Ueshiba siempre dijo.
Para mantener nuestra seguridad y preservar nuestras vidas tenemos que establecer reglas. Pero decidir la victoria o la derrota dentro de esas reglas automáticamente nos coloca en el terreno de los deportes. Y el maestro Ueshiba se mantuvo firme toda su vida en considerar que el aikido es un budo, no un deporte.
Lo que enseñó el maestro Ueshiba
Aunque el maestro sentía profundamente este principio subyacente del budo, en realidad nunca nos enseñó nada acerca de éste en términos concretos. Cuando estábamos entrenando él venía y nos decía: “pongan algo de poder en esto”. Y sin embargo, ¡cuando él demostraba las técnicas estaba totalmente relajado! Lo que decía y lo que hacía, en otras palabras, era completamente diferente.
También solía decir cosas fantásticas, como: “Los dioses se volvieron como el humo y entraron en mi cuerpo”, y: “en todo el mundo, del pasado y del presente, aún entre los santos y hombres sabios, no ha habido alguien que pueda comprender lo que estoy diciendo, incluyéndome a mí, que lo estoy diciendo, no lo entiendo”. Ahora bien, ¿¡cómo sería posible que nosotros fuéramos capaces de hacer algo con un discurso así!?
El maestro era tan sólido como una roca pero además muy relajado, y esa combinación lo hacía muy fuerte. Él había dominado la relajación al integrarla completamente en su cuerpo.
Si yo no hubiera sido lo suficientemente afortunado como para conocer al maestro Ueshiba, es probable que hubiera vivido toda mi vida sin saber siquiera acerca este tipo y este grado de relajación. Estoy muy agradecido con él por haberme mostrado eso.
Nunca puse tanta atención a lo que el maestro decía, como a lo que hacía. Podías hacer todas las preguntas que quisieras y nunca entenderías sus respuestas. Él sólo te mostraría y te diría algo como: “Se hace así”.
Con el tiempo, también conocí al maestro Tempu Nakamura, de quien por primera vez escuché la frase: “La mente mueve al cuerpo”. Al escuchar esto pensé: “¡Eso es! ¡De eso se trata! ¡Es tan simple!”. Comencé a observar con más detenimiento y de hecho descubrí que el maestro Ueshiba movía el cuerpo de sus oponentes guiando sus mentes (kokoro). Y lo hacía estando completamente relajado. Hubiera sido bueno si él simplemente nos hubiera enseñado eso, pero nunca lo hizo.
Después de pensar en ello durante un tiempo, me di cuenta de que, para que la mente pueda guiar al cuerpo y a fin de que puedas guiar la mente de tu oponente, primero tienes que ser capaz de controlar tu propia mente. Me puse a estudiar con gran entusiasmo cómo poder hacer esto. En otras palabras, había descubierto que unificar la mente y el cuerpo es un apuntalamiento fundamental del aikido.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Entrevista con Koichi Tohei
Navegando por las procelosas aguas de internet he encontrado el siguiente fragmento de entrevista con el 10º Dan Koichi Tohei, extraído del fantástico blog KOKYU-DOSA.BLOGSPOT.COM
Me llama poderosamente la atención una entrevista a un alumno directo de O’Sensei en el que no se engrandezca el mito, sino todo lo contrario. Sin ánimos de crear polémicas ni nada relacionado, lo reproduzco a continuación por su, entiendo, valor intrínseco para nuestro conocimiento del Aikido y su fundador.
___________________________________________________________________________
Morihei Ueshiba: "El aikido es mío, no de Tohei"
Los principios del Cielo y la Tierra y mi enfoque de la vida
Maestro, háblenos acerca de su enfoque de la vida
Grandes cuentos y realidad: Lo que realmente aprendí del maestro Morihei
¿Qué fue lo más importante que aprendió usted de Morihei Ueshiba?
Maestro, se ve usted en muy buena salud para ser un hombre que ha llegado a los 76 años. ¿Ha sido éste siempre el caso?
Encuentro con Morihei Ueshiba
¿Cuándo entró usted al dojo de Ueshiba?
Tohei en Hawaii, hacia el año de 1953

Todos pensaban que esto era extraño y se mantenían diciendo cosas como: “¿Qué pasa con Tohei? ¡Falta a la clase y regresa más fuerte que nunca!”.
¿Cuándo piensas que el maestro Ueshiba logró dominar el “arte de la relajación”?
Tohei en una demostración en Hawaii,
al poco tiempo de su llegada

Enseñando a los militares de EUA
La personalidad de Morihei Ueshiba
¿Había alguna personal notable en el dojo allá por 1940 o 1941, alguien quien después lograra ser famoso por sí mismo?
¿Cuáles fueron tus impresiones más fuertes del maestro Ueshiba?
Tenemos bastantes documentos acerca de O-Sensei, pero nos resulta aún difícil tener una idea de él en su vida cotidiana. ¿Hablaba acerca de asuntos ordinarios, cuestiones de todos los días? De las grabaciones que poseemos de él hablando, parece casi que provenía de otro planeta.
He escuchado que en ocasiones de repente llegaba a explotar en cólera.
¿Cuál fue la actitud de O-Sensei cuando comenzaste a basar tu enseñanza alrededor de los principios del ki?
lunes, 19 de septiembre de 2011
Que vivan los años
Este post no tiene relación directa con Aikido, pero me recuerda mucho a una conversación que suelo tener a menudo con mis familiares:
- Niño, ¿y tú piensas dar clases de Aikido toda la vida?, eso está bien ahora que eres joven, pero dentro de unos años ya veremos. Búscate un trabajo de verdad…
- Ojú omá, déjame en paz y échame más papas fritas!!
Perdón por la expresión, pero ¡ole sus huevos!!
viernes, 16 de septiembre de 2011
Reglas del Aikido
Siguiendo nuestra línea de investigación seria y tradicional, hemos encontrado un video, corto pero imprescindible, para cualquier estudiante del arte de Ueshiba.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Programa de grados ya a la venta
El nuevo programa de grados del grupo ya está a la venta, encuadernado en tapa blanda y al módico precio de 5,50€.
Para acceder a la tienda, clicka en la caja en la columna de la derecha.
Y recuerda, el 7% de cada programa vendido será destinando a que el menda reúna un dinerín para irse a Japón a entrenar… ¡Colabora con la causa, sabré recompensarte durante tu examen de grados!! XD