martes, 17 de enero de 2012

Crónica Ier Curso de Invierno AikidoCádiz

            El grupo de Aikido de Cádiz, tuvo a bien en celebrar el pasado 14 de enero de 2012 su Primer Curso de Invierno de Aikido en el Gimnasio Isla Caribe (San Fernando – Cádiz, y que altruistamente nos cedieron las instalaciones). Quizá para el lector no tenga nada de especial, otro curso más, pero para nosotros (aikidokas de Cádiz), tenía mucho de especial… Desde 2007, fecha en la que una serie de practicantes de Cádiz ingresamos en la AEAT y que, a excepción del Curso de Semana Santa ’09 (de la mano de nuestro Rafa Regaño Sensei), no habíamos realizado ninguna actividad de peso en nuestras tierras dentro del marco de actividades de la Asociación Española de Aikido Tradicional…


           Ya tocaba, era el momento de que nuestro Maestro Fernando García (3er Dan AEAT) diera ese “pequeño gran pasito” en el camino, como cabeza visible del grupo que es. Todo esto impulsado por los propios alumnos ante la falta de “actividad extra” existente en nuestras tierras. Cierto es, que un buen número de practicantes, nos desplazamos con asiduidad al Congreso Anual de Getafe, pero nos sabe a poco… ¡Ojalá pudiéramos vernos más! Pero ya sea por falta de tiempo, dinero, o porque los “quehaceres” cotidianos no nos lo permiten, la realidad es la que es… Y por eso nació este “pequeño gran curso”, proyecto que por una razón u otra, nunca habíamos ejecutado.

            De la mano de Fernando García, llegó el momento… ¡Y qué momento! Nervios y expectación por parte de los asistentes y de aquellos, que seducidos por el nombre de Aikido y totalmente ajenos al mismo, se acercaron para descubrir y/o profundizar en la práctica. Respiración, y es que “sin respiración no hay Aikido posible”; Tras los saludos y presentación oportuna, con la Práctica Respiratoria comenzamos la sesión: nada mejor para conectar con el “ahora/aquí mismo” que comporta la práctica del Aikido. Y así prosiguió la sesión, KOKYU-HO en suwari y tachi waza, Ryote-dori y Katate dori KOKYU-NAGE y un amplio repertorio de técnicas, en las que se hacía hincapié sobre los fundamentos que las sustentan, términos como Shi-sei, Tai-sabaki, Irimi, direcciones de energía… pero sobre todo KOKYU, la “gasolina de nuestro motor”, expansión “Tened en mente la estatua de Ueshiba que yace en su tumba”. Todo esto por supuesto, aderezado con explicaciones de anatomía, de física, y sobre todo con el humor que caracteriza a Nando en sus explicaciones. Porque aquí en Cádiz y en palabras de O’Sensei: “la práctica debe ser amena y divertida”.

           Y así terminamos el curso, contentísimos de haber recibido las enseñanzas de nuestro Maestro y ansiosos por el próximo (Nos veremos en Getafe). Curioso es, que aquellos que por primera vez se acercaron a este pequeño gran tesoro que es el Aikido, repitieron en la sesión de tarde… Algo tiene el Aikido que ha hecho que un pequeño grupo de personas sean o se conviertan en más que eso: en un grupo de amigos, en una familia.

           Finalmente decir, no por ello menos importante, que aunque ha sido el primero, no será el último: es un “primer pasito” por nuestra parte dentro del compromiso que comporta practicar Aikido y espero que algunos practicantes del resto de la geografía, os animéis y os acerquéis a nuestra tierra en el próximo. Un enorme abrazo a todos los asistentes, al lector y por supuesto a Fernando García (Nando para muchos) por su “buenhacer”: muchísimas gracias y ¡¡FELICIDADES!!

Oscar Marchante (San Fernando - Cádiz)

miércoles, 11 de enero de 2012

Curso de INVIERNO de Aikido

Cartel Curso Invierno 2012 JPG

Sábado 14 de enero de 2012, de 11:00 a 13:00h, y de 16:00 a 18:00h

Información: masklim@hotmail.com

martes, 10 de enero de 2012

Congreso Nacional de la Asociación Española de Aikido Tradicional

Ya conocemos las fechas del XII Congreso Nacional de Aikido Tradicional. Los próximos días 24 y 25 de marzo de 2012, en el C.D. Aristos, en Getafe (Madrid), tendremos la oportunidad de reencontrarnos en la práctica con los compañeros de la AEAT, para intercambiar experiencias, práctica y como siempre muchas risas.

Comentaros que ahora mismo hay vuelo directo Jerez – Madrid (ida y vuelta) por 100€, por lo que es una posibilidad más que interesante.

Seguiremos informando :)

 

jueves, 5 de enero de 2012

José Santos Nalda 5ºDan

Recientemente, el maestro de Aikido José Santos Nalda, famoso por su conocida “Enciclopedia del Aikido”, ha recibido su 5º Dan de manos de la FEJYDA, por su dedicación al Aikido y su difusión en España.

Desde el Grupo AikidoCADIZ, dar nuestra más sincera enhorabuena al maestro Santos Nalda por tal reconocimiento.

domingo, 1 de enero de 2012

¡¡¡ FELIZ AÑO NUEVO !!!

El grupo de AikidoCádiz os desea un Feliz Año...

...este nuevo año: ¡¡¡ Más y Mejor!!!


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Notición!!!!!!

Aquí el compañero Javi Taiyou en su afán por descubrir las raíces del Aikido, nos trae una noticia que puede cambiar la historia de nuestra arte marcial.
Indagando como buen ratoncillo de biblioteca por las grandes hemerotecas del mundo, nos trae por fin una pista que nos pone en ruta sobre el verdadero origen del Aikido.
Este cuadro nos muestra una "instantánea" de Jesús (cuando era 1er Kyu) realizando alguna defensa sobre Gyako Chudan Tsuki... Posiblemente, en el centro de la imagen, estemos ante los primeros alumnos, realizando alguna defensa sobre Ai Hanmi Katate Dori... Así como el que dentro de la choza se sienta en seiza...

Promete seguir buscando las piezas que forman este puzzle que es el verdadero origen del AIKIDO!

domingo, 25 de diciembre de 2011

Día de la Amistad 2011

Como ya es costumbre en nuestro dojo, el pasado 24 de diciembre celebramos el nacimiento del Maestro Ueshiba con la Fiesta de la Amistad.

En ella nos dimos cita una representación de estudiantes del grupo de infantiles, juveniles y adultos.

A las 10:30 comenzó puntual el entrenamiento con la Práctica Respiratoria, tras lo cual se procedió a la práctica técnica a través de las diversas propuestas de los compañeros, que abarcaron desde el kihon clásido del programa de grados, a ejemplos de cambios de dirección, renzoku waza e incluso un interesante trabajo de randori. Sublimes las explicaciones de algunos compañeros, como en el nuevo ataque morote wasa en sugüariguasa, o el ushiro kiri otoshi con la espada de la Wii.

Tras la práctica, y como ya es tradicional, almuerzo de fraternidad en La Ruleta.

Desde estas líneas, el grupo AikidoCADIZ desea unas felices fiestas y un gran año 2012.

PC230295 403622_331955083498464_123451337682174_1246360_431390286_n

Podéis ver todas las fotos del evento en nuestra página de facebook:

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.331944630166176.90540.123451337682174&type=1

viernes, 23 de diciembre de 2011

Tiempos de Paz

Ahora que vienen estas fechas de Paz y Amor... de AIKIDO!! XD Pues aprovecho para haceros "un pequeño regalito" con unas lecturas en pdf (para descargaros o verlas online)... Que leer nunca viene mal y si es Aikido, mejor! :P

Paz Abundante de John Stevens
(Biografía de O'Sensei)

¡¡¡Buen Kimochi para estas fiestas!!!!
...y buenas lecturas!!!

jueves, 22 de diciembre de 2011

Para los que tengan cartas MAGIC

Morihei Ueshiba:


Al comienzo de cada turno, puedes nombrar un tipo de carta en juego. Si lo haces, todas las cartas de ese tipo pierden su habilidad hasta la Fase Final.
Siguiendo la Daito-ryu Aiki-jutsu y otras Ryus pudo encontrar una expresión de paz en su arte y crear el Aikido.

N° de coleccionista: 111
Tipo de Carta: Aliado
Raza: Sacerdote
Frecuencia: Cortesano
Coste: 3
Fuerza: 5

viernes, 16 de diciembre de 2011

"Reglas de Etiqueta y Transmisión" del Grupo AIKIDOCADIZ

Como ya sabéis, el grupo AIKIDOCÁDIZ pertenece a la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AIKIDO TRADICIONAL (AEAT) y en ella, hay maestros que resaltan más el aspecto técnico, otros el aspecto marcial, otros se centran en la práctica como búsqueda interior (vía de purificación) y otros simplemente lo entremezclan. Cualquier acercamiento puede ser válido pero hay que proseguir la línea del Maestro como beneficiario y transmisor del legado del Fundador. Se nos enseña en un DOJO y la etiqueta es una parte muy importante en la práctica del Budo, del Aikido. Las reglas básicas provienen de la filosofía y cultura del pueblo japonés y el Aikido se basa pues, en el respeto en primer lugar a uno mismo y hacia el Universo en el que vivimos. Es esencial saber la etiqueta básica del lugar donde te encuentras (en este caso el dojo) y de aquello que practicas: AIKIDO.
Entrar en el DOJO es entrar en un mundo diferente donde el respeto y la camaradería tienen su templo. Como lugar sagrado que es, se entra con el pie izquierdo y se sale con el derecho; la parte izquierda del cuerpo está relacionada con lo espiritual y la derecha con lo terrenal (por ello se aconseja comenzar las técnicas por el lado izquierdo). Recuerda que practicamos AIKIDO y ninguna otra forma “jutsu”. Es decir, AIKIDO no es un combate contra un adversario, no hay vencedores ni vencidos. Las técnicas que aprendes no son de destrucción sino de creación: un método de desarrollo personal para mejorar la sociedad en la que vivimos: véncete a tí mismo.
Sobre el tatami somos alternativamente TORI/UKE y nos entrenamos en reaccionar instintivamente. Gracias a la etiqueta podemos practicar con total seguridad, aprender y desarrollarnos en la cooperación y el respeto. Un DOJO no es un gimnasio: es el lugar donde se dispensa la enseñanza de un Maestro. No es lugar para expandir nuestro ego sino el lugar para educar y purificar nuestra alma a través de la práctica. Siendo un lugar consagrado para tales enseñanzas, es deber del alumno honrar, seguir y crear la atmósfera positiva de armonía y respeto - KIMOCHI; considéralo un acto de gratitud.
Un DOJO funciona siguiendo unas normas tradicionales quizás muy estrictas para algunos, pero de tu función como individuo resultará el colectivo.
Cada casa tiene sus reglas, así que esfuérzate en amoldarte y respetar las normas que la gobiernan.

EL SALUDO:

 De pie se realizará con los talones juntos y los pies en V, tus manos en los laterales de las piernas e inclínate con la espalda recta.
 En seiza (de rodillas) se llevarán las manos al unísono al centro, formaremos el triángulo uniendo pulgares e índices y nos inclinaremos.
* Cuando permanezcas en seiza, mantén tus manos sobre tu falda.

Hay mil formas de saludar con sus mil connotaciones pero ésta es la de nuestro dojo. Otras, por ejemplo, al saludar de pie no quitan ojo al “compañero” o en seiza colocan la mano izquierda antes que la derecha (para tenerla libre ante un posible ataque). Éstas son muestras inequívocas de desconfianza que no tienen cabida en nuestra práctica de AIKIDO.
Nunca practiques la cortesía de una manera casual, descuidada o por “costumbre”.

REGLAS DEL PRACTICANTE:

1. Mientras esperas mantente en silencio antes de entrar/salir: recuerda que hay otra clase antes/después de la tuya. Tienes el vestuario o la recepción del local para intercambiar saludos.
2. Tanto al entrar como al salir del tatami, saluda de pie en dirección al Kamiza (retrato de O’Sensei). Es imprescindible estar sentado en seiza cuando el Maestro entre; se ruega puntualidad ya que la clase comienza y finaliza con una ceremonia a la cual, si llegas tarde, no debes entrar hasta que el Maestro te de autorización (para no perturbar/interrumpir la ceremonia/clase). Tu actitud deberá ser la propicia para el vacío mental y preparación para el estudio: MOKUSO. En nuestro dojo, durante el saludo inicial y final, nos sentaremos por orden de grado siendo el lado del fondo para los grados más altos y el más cercano a la puerta para los grados más bajos. Durante la clase podrás sentarte donde quieras.
3. Si por lesión no puedes sentarte en seiza, te puedes sentar con las piernas cruzadas/estiradas por delante del cuerpo y la espalda recta.
4. Es especialmente descortés hacia aquel que enseña y hacia los que quieren aprender, hablar, permanecer sentados con las piernas cruzadas (ver punto 3), con los brazos cruzados, mirando al suelo, bostezar… Debemos siempre conocer nuestro límite.
5. Sé sincero en tu práctica y fiel a las enseñanzas del maestro: el dicta y a veces desconocemos el porqué. Puede que no estés en disposición de comprender pero confía en él: todos practicamos los mismos principios.
6. No permanezcas de pie sin hacer nada, siéntate en seiza con cuidado de no estorbar al resto de tus compañeros. NUNCA te apoyes en una pared o una columna ya que debes estar dispuesto en cualquier momento.
7. Si por alguna razón debes realizar alguna pregunta al maestro, ve hacia él y NUNCA lo llames: salúdale con respeto y espera a que esté disponible (un saludo de pie será suficiente).
8. Cuando el maestro te/os muestra un movimiento en particular durante la clase, ponte en seiza y observa atentamente, salúdalo cuando haya acabado. Si corrige a otro compañero puedes parar y operar de la misma manera.
9. Saluda a tu compañero cuando comiences la práctica y tan pronto como oigas la palmada, saluda al compañero y dirígete a la fila.
10. Respeta a los practicantes de mayor grado y no discutas nunca sobre la técnica: acude al maestro en caso de duda y acepta lo que diga de buen agrado (recuerda el punto 5).
11. Estamos en el DOJO para practicar; si no trabajas puedes entorpecer a quien sí quiere trabajar. Si conoces un movimiento y tu compañero no, guíale intentando hablar lo menos posible.
12. Cuida a tu compañero, gracias a él puedes practicar: tu compañero presta su cuerpo para tu aprendizaje. Evita movimientos bruscos y descontrolados que puedan desembocar en lesiones: ¡Vigila siempre dónde lo proyectas! Amóldate a tu compañero: puede que éste quiera trabajar algo concreto, caderas, manos, pies…
13. Es mejor no practicar lesionado pero si lo estuvieras, hazlo saber al maestro y a los compañeros.
14. Nunca abandones el tatami sin permiso del maestro, lo mismo que al incorporarte de nuevo a la práctica, espera siempre su permiso o indicación.
15. Cuida tu higiene así como tu material, keikogi, obi, etc. Si durante la práctica necesitaras colocarte bien el obi o la hakama, dirígete a una esquina.

INDUMENTARIA: Keikogi, obi (cinturón) y hakama. Si usas camiseta interior, que sea blanca. Si usas calcetines que sean blancos si no portas hakama, negros de lo contrario. Está terminantemente prohibido llevar joyas/abalorios de cualquier tipo durante el entrenamiento: por tu seguridad y la de tus compañeros.

BOKKEN, JO Y TANTO: Colócalos en un lugar seguro e intenta que estén accesibles en todo momento. La forma correcta al colocarlos en el suelo será con la empuñadura a la izquierda y con la hoja hacia arriba (en nuestro caso, contra la pared). Ya que son de madera, vigila que no tengan astillas u otras deformaciones que pongan en peligro la integridad del compañero.

TEN PRESENTE QUE ESTÁS EN UN DOJO DONDE RECIBES Y APRENDES LA ENSEÑANZA DEL MAESTRO; SIN LA ACEPTACIÓN DE ESTAS NORMAS TE SERÁ MUY DIFÍCIL PROGRESAR INDIVIDUALMENTE Y POR CONSECUENCIA, FRENARÁS EL PROGRESO COLECTIVO:
LA ARMONÍA ES EL SECRETO DE LA UNIÓN DEL GRUPO